preloader
yerno, estudio creativo
hola@yerno.es
678 391 183
diciembre 10, 2022

visit guernica

Todos deberíamos visitar alguna vez Guernica, aunque sea desde Elche.

Task

Campaña para concienciar sobre la paz, con motivo del Día de los Derechos Humanos

  • Client

    Ajuntament d'Elx

  • Impactos

    +400.000

  • Formatos

    exterior, web, audioguía,

Open Project

Viajar es tendencia. Tras el confinamiento, hemos redescubierto lo que nos encanta salir y conocer nuevos lugares. Puede que escatimemos en los frontales del súper pero las escapadas no se negocian. Una vez al año no hace daño. Visit Barcelona, visit China, visit New York: las opciones son infinitas.

Que viajamos más es un hecho. Hay viajes de ocio, culturales, románticos o incluso viajes trabajo que acaban siendo románticos. Y luego están los viajes necesarios. Dicen que todos deberíamos visitar Auschwitz alguna vez en la vida. Y eso mismo sucede con Guernica.

Sorprende que un icono mundial, y tan cercano, se conozca casi más fuera que en nuestro propio país. Tan sorprendente como que los primeros 50 resultados de Google para ‘Guernica’ hagan referencia a la obra de Picasso y no a la masacre que lo inspiró, con el consecuente riesgo para cualquier sociedad de olvidar su historia.

En Elche se propusieron que la historia de Gernika no sólo no se olvidase sino que siguiera inspirando, para hacer de este mundo un lugar mejor. Por eso, con motivo del Día de los Derechos Humanos, en 2022 año centrado en el derecho a la paz, el ayuntamiento ilicitano quiso acercar Guernica a la gente, permitiendo visitar esa gran desconocida sin salir de Elche.

Y es que ‘Visit Guernica’, lo que parecía una campaña turística para visitar esta ancestral villa vasca, en realidad escondía una invitación pero a viajar a

abril de 1937: la fecha de aquel bombardero indiscriminado que cambiaría su identidad para siempre.

Así, las distintas piezas mostraban diferentes rincones guerniqueses para conocer algunos episodios que marcaron aquel fatídico lunes 26. A través de los códigos QR, presentes en el circuito de soportes exteriores de campaña, el viandante escuchaba diferentes audioguías que le permitían viajar a lugares clave que daban forma al relato, como su puente, su iglesia o su mítico mercado… desde el puente, la iglesia o el mercado de Elche. Hasta en la Oficina de Turismo, Visit Elche, se invitaba al Visit Guernica. Una conexión espacio-emocional

De esta manera, al escanearlos, el usuario escuchaba un breve episodio del lugar, que hila la narrativa y recoge testimonios reales de supervivientes. Un relato tan incómodo como imprescindible, cuando hablamos de paz. Todos los contenidos estaban en visitguernica.com: un sitio de memoria donde reflexionar, el objetivo del proyecto.

Una conexión Elche-Guernica, que fue todavía más allá, con la visita a la Gala de los Derechos Humanos, de representantes del pueblo vasco, como María Oianguren, directora de Gernika Gogoratuz, Centro de investigación por la paz, que colaboró en el desarrollo de la campaña y una segunda fase de ésta, en la que se llevó ‘Visit Guernica’ a los institutos ilicitanos.

Todos deberíamos visitar alguna vez Guernica, aunque sea desde lejos.

El-arbol-de-Gernika
Bombardeo-de-Gernika_
Visit-Guernica-desde-Elche_Calle-principal
Visit-Guernica-desde-Elche_Iglesia-de-San-Juan
Visit-Guernica-desde-Elche_Estacion-ferroviaria
Visit-Guernica-desde-Elche_Oficina-de-Turismo-Visit-Elche
Visit-Guernica_mupis-exteriores-2
Visit-Guernica-desde-Elche_Oficina-de-Turismo-Visit-Elche

aparición en medios generalistas y especializados

no hagas lo de siempre.

8 de cada 10 sobres de azúcar lo recomiendan.

Back