preloader
yerno, estudio creativo
hola@yerno.es
678 391 183
February 8, 2018

silencio incómodo

Cientos de viviendas siguen deshabitadas en Elche. En silencio. Mientras, cientos de personas necesitan un alquiler acorde a sus recursos. Una realidad incómoda a la que quisimos poner fin.

Task

Campaña para fomantar el alquiler social de particulares

  • Client

    Ajuntament d'Elx

  • Premios

    1x oro ALCe, 1x plata Lluna, 1x bronce Educafestival

  • Impactos

    +3.000.000

  • Formatos

    vídeo, gráfica, exterior

El alquiler es un problema común de nuestros días, con muchas caras: los pisos turísticos y la odisea para encontrar casa en las capitales; la subida de precios y la no subida de salarios; o el que sigan habiendo cientos de viviendas vacías mientras quedan personas en la calle o con dificultades para poder hacer frente a una cuota mensual que nos ahoga cada vez más.

El Ayuntamiento de Elche se propuso captar viviendas de particulares y, como muchos son reticentes a alquilarlas por el miedo a que destrocen sus casas o no les paguen, pusieron en marcha un servicio de mediación entre inquilinos y propietarios, con seguros gratuitos y otras facilidades para éstos.

Para darlo a conocer necesitábamos conseguir conectar emocionalmente con las personas, lograr empatizar con ellas. Pensamos en contar la historia real de 3 familias de Elche que necesitaban un alquiler que se ajustase a sus recursos, a través de un documental de 3 episodios: Eco, Silencio y Vacío. Porque, casi siempre, los prejuicios no nos dejan ver más allá.

Cada uno de estos tres microrrelatos cuenta la historia en primera persona, respectivamente, de:

Érika: cabeza de una de tantas familias inmigrantes que llegó de Ecuador en busca de una vida mejor y cumplir sus sueños pero que acabó siendo engañada por un banco que ya le ha enviado la notificación del desahucio.

Javier: otro de tantos albañiles desempleados, con más de 50 años, que dejó su trabajo de toda la vida, como cocinero, embelesado por el dinero fácil del ladrillo. Perdió su casa, su coche y ahora vive en Cáritas con sus hijos.

Tamara y José: dos jóvenes gitanos con 5 hijos que viven vendiendo cosméticos en el mercadillo, un par de días a la semana, y con el miedo de ser desahuciados en cualquier momento.

La campaña, que tuvo continuidad en gráficas y exterior, pretendió romper estigmas sociales, convertir el miedo en confianza y el desafecto en afecto. Queríamos que se conociera qué había detrás de cada caso, que sus problemas son algo que nos puede pasar a cualquiera, o que una persona necesitada no tiene por qué ser un inquilino conflictivo.

El documental se presentó en el Centro de Congresos de Elche ante los medios, asociaciones y vecinos. Los cortos se emitieron en redes sociales, en los cines de Elche, televisiones locales, autobuses urbanos y llegaron a ser portada de medios locales y nacionales, como Público o el Huffington Post.

Con el tiempo, esta campaña ha llegado a ser premiada en diferentes festivales de publicidad, también locales y nacionales, como los Premios ALCe o el reciente Educafestival 2018 celebrado en Caixa Forum Madrid, junto a campañas para Greenpeace, IKEA u Obra Social La Caixa.

Silencio-Incomodo_Erika-y-madre
Silencio-Incomodo_Erika-cocina
Silencio-Incomodo_Javier-Caritas
Silencio-Incomodo_Jose-Javier
Silencio-Incomodo_obra
Silencio-Incomodo_Tamara-y-Jose-mercadillo

si te ha gustado, ya sabes.

*Audios de wasap no, por favor.

Back