Otra de nuestras campañas se ha convertido en noticia, y eso es algo que nos encanta. Y no sólo por saldar cuentas con los que nunca creyeron, mirarles a los ojos y susurrarles un “te lo dije”. Incluso más allá de decirle al cliente cuánto le habría costado aparecer en portada pagando. Nos encanta ver cómo esos mensajes no se frenan con nada y de cómo ello contribuye a conseguir una sociedad mejor.
Que el Ayuntamiento de Elche lance un servicio de captación de viviendas sociales, de por sí, por muy novedoso que sea, es difícil que cale en el target, y menos en los medios. Todavía menos en los medios nacionales. Por eso, todo ese envoltorio que la puede llegar a convertir en portada, es fundamental. Hay que trabajarlo, hay que mimarlo como a un hijo único en sus primeras navidades.
‘Silencio incómodo’ se coló no sólo en la agenda de los medios de información locales, también lo hizo en nacionales como el Huffington Post, Público o La Vanguardia. Ahí con las noticias más relevantes del día. Y es que la historia de Érika, de Javier, o la de Tamara y José, son la de tres familias de Elche, pero también lo es de otras tantas familias de toda España en su misma situación. Ahí es donde radica su fuerza. Además de medios de información general, Silencio Incómodo apareció en medios referentes del sector de la publicidad, como El Publicista, Anuncios, o RoastBrief.